LI QIANG
Li es hoy el segundo a bordo y el resto del mundo debería ponerle lupa e interés en cómo evoluciona y hacia dónde nos puede llevar.
Por:
Gustavo Álvarez Gardeazábal

En medio de la barahúnda de noticias económicas que resultan tan falsas o tan verdaderas como las que nos han alimentado sobre la guerra de Ucrania, quedó perdida la muy importante noticia de la selección por parte del emperador de China de su nuevo primer ministro, lo que no deja de ser una equivocación occidental.
China es hoy en día la contraparte de los Estados Unidos en el equilibrio geopolítico del mundo; sus actuaciones no pueden entonces seguir siendo valoradas de la misma manera descuidada por occidente y sus personajes no deben continuar perdidos en las sombras en un momento en que la información abruma al mundo.
Son muy pocos los que conocen, por ejemplo, los verdaderos orígenes principescos de Xi-Ping, el actual emperador, porque como desde Pekín no le han hecho culto a la personalidad de su cabeza directriz, como sí se lo hicieron a Mao, el mundo noticioso le ha hecho el juego y el políburo que gobierna apenas sí se conoce en estos países nuestros.
El nuevo premier de China es Li Qiang, quien a lo largo de 63 años ha pasado de ser trabajador de una instalación electromagnética de riego y de drenaje, a graduarse como ingeniero agrónomo y a demostrar dentro del Partido Comunista que tenía olfato y habilidad para ser un imán muy productivo en negocios e inversiones, hasta que llegó hace unos pocos años a ser el jefe de Shangai y vertiginosamente en octubre pasado a ser uno de los siete miembros del poliburó y hace una semana a convertirse en primer ministro de la potencia que emula y quiere superar a Estados Unidos.
Por supuesto, tiene todo el apoyo del emperador, sí, que lo escogió y aplaudió después de que Li convenció a Musk de que montara su gran fábrica de Tesla y no le reconvino el manejo equivocado del manejo del covid, aislando a Shangai, por lo que pocos lo quieren en esa ciudad.
Pero por encima de los tropezones, Li es hoy el segundo a bordo y el resto del mundo debería ponerle lupa e interés en cómo evoluciona y hacia dónde nos puede llevar.
Muchas gracias.
El Porce, marzo 15 de 2023
Audio: