Banner Before Header

LAS FARC ANUNCIAN MEDIDAS FRENTE A LAS ELECCIONES REGIONALES

ESTAS MEDIDAS SON CONSECUNCIA DE LA RUPTURA DEL CESE AL FUEGO BILATERAL TEMPORAL Y DE CARÁCTER NACIONAL CON EL GOBIERNO

0 229

MEDIDAS TRAS LA RUPTURA DEL CESE AL FUEGO BILATERAL TEMPORAL

Y DE CARÁCTER NACIONAL CON EL GOBIERNO NACIONAL.

FRENTE A LAS ELECCIONES REGIONALES

 

COMUNICADO

 

Comunicado de las FARC – EP enviado a través de Whats app

 

 

Después de evaluar la posición del Gobierno Nacional, frente a la ruptura del Cese al Fuego Bilateral Temporal y de carácter nacional con las FARC-EP, y anunciar el inicio de operaciones militares en cuatro departamentos (Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo), además de haber pasado por encima de los mecanismos pactados conjuntamente para monitorear, verificar y buscar la mejor solución para los inconvenientes que se presentaran en los territorios, se sobreentiende que esto deja inválido el protocolo de cese al fuego y los compromisos asumidos por las partes, las FARC-EP con todas sus estructuras asumimos un compromiso en todo Colombia con el gobierno nacional, no asumimos rupturas parciales apresuradas, ni medidas que pasan por encima de lo ya pactado, ante ésta situación anunciamos las siguientes medidas preventivas inmediatas, inicialmente para las elecciones regionales:

  • Entendiendo que en Colombia hay partidos políticos, sectores militaristas, dirigentes políticos o congresistas que atizan la guerra y que pretenden desarrollar las campañas electorales regionales en áreas sobre las que tenemos control político militar, se les informa que desistan de ingresar a dichas áreas, no son bienvenidos, serán devueltos de nuestros puntos de control.
  • A los candidatos locales y/o provenientes de las comunidades les sugerimos respetuosamente que rechacen los apoyos de partidos o congresistas de partidos tradicionales o guerreristas y candidatos promovidos o apoyados por la doctrina paramilitar.
  • Los actos de corrupción, como: la compra o venta de votos, entrega de materiales de construcción, la compra de los registradores municipales, maquinaria agrícola, ofrecimiento de puestos o falsas promesas, todos estos, plenamente identificados y documentados por nuestra organización o denunciados ante las FARC-EP por las comunidades serán sancionados conforme a la ley 003 del 2000 o ley anticorrupción.
  • Los procesos políticos autónomos alternativos y/o comunitarios que hagan uso transparente y honesto del derecho a elegir y ser elegidos, como siempre son bienvenidos para las FARC-EP a los territorios.

Esperamos que los buenos y honestos candidatos, sean elegidos por el pueblo colombiano, es necesario que nuevos representantes, conocedores de las realidades de los territorios asuman estos cargos de representación y desde ahí promuevan la paz y no aticen la guerra como la gran mayoría lo han hecho en la historia de Colombia. Las FARC-EP seguiremos luchando por la paz con justicia social, desde los espacios que se nos abran por la vía política o se imponga en la guerra, nuestro compromiso se mantiene en pie.

 

ESTADO MAYOR CENTRAL FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA,

EJERCITO DEL PUEBLO

FARC-EP

***

 

Comunicado del gobierno nacional sobre la ruptura del cese al fuego

 

EL ROMPIMIENTO DEL CESE AL FUEGO

 

La decisión de ponerle fin a la tregua se tomó después de confirmar que disidencias de las FARC reclutaron y mataron a cuatro menores de edad de la comunidad indígena Murui (Putumayo). “El día de ayer se conoció el asesinato de cuatro menores de edad por el frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central. Un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz. No hay justificación alguna para esta clase de crímenes”, expresó la Presidencia de la República en un comunicado de prensa.

Ante este hecho criminal, el presidente Gustavo Petro suspendió el cese al fuego bilateral con las disidencias conocidas como Estado Mayor Central de las FARC en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guaviare y Meta.

El presidente Petro aseguró que el cese se terminó debido a la grave violación del derecho internacional humanitario por parte de esta organización al margen de la ley, sumado a otros hechos que generan incertidumbre y zozobra en la población.

 

Danilo Rueda, Comisionado de Paz

 

De otra parte, Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz, en diálogo con el informativo de la Presidencia de la República ‘Colombia Hoy’, manifestó que luego de conocerse la decisión del Gobierno Nacional de cesar el fuego de manera parcial en los departamentos de Caquetá, Putumayo, Meta y Guaviare, la comunidad ha solicitado un acompañamiento integral por parte del Estado.

“En las últimas horas estamos recibiendo muchas comunicaciones de comunidades las cuales nos están planteando la importancia de una presencia del Gobierno evitando que se repitan hechos dolorosos donde se militarizan los territorios”, expresó.

El Alto Comisionado de Paz enfatizó que el mensaje central del Gobierno Nacional es continuar los diálogos de paz con esa guerrilla siempre y cuando ellos estén dispuestos a negociar.

“Hay que persistir, insistir y resolver los obstáculos y creo que lo vamos a lograr. Tenemos unos canales con la intervención internacional que van a propiciar un nuevo momento que impulse prontamente el inicio de la mesa de conversaciones”, enfatizó.

Rueda dijo que en el centro del discurso del Gobierno Nacional siempre ha estado la vida, por tanto se espera que los diálogos inicien en territorio colombiano, sin ningún tipo de despeje y cuente con la colaboración de la comunidad afectada.

 

La ley 003 de las FARC

 

Facsímil del texto de la ley 003 de 2000, de las Farc, o Ley anticorrupción

 

LEY 003 de 2000

SOBRE LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA

Considerando que:

Colombia está azotada por el flagelo de la corrupción, en particular, por el saqueo sistemático de las finanzas públicas, transformadas en fuente principal del enriquecimiento personal por los politiqueros y los administradores de la nación, los departamentos, municipios e institutos descentralizados.
Esta perversa costumbre, es doblemente nociva, porque afecta la moral del país y lo hunde más en el atraso económico y la injusticia social.
La impunidad que campea es consecuencia directa de la solidaridad recíproca entre los integrantes de la casta politiquera que gobierna al país. Unos cubren las espaldas de los otros y viceversa, en dependencia de quien esté a la cabeza del gobierno de turno. Sus divergencias, son solo disputas por definir quién reparte la torta del presupuesto nacional.
A pesar de la retórica, ningún gobierno ha tomado medidas efectivas que erradiquen esté mal.
Para las FARC-EP está claro que la eliminación definitiva de la corrupción administrativa, solo se logrará con el cambio del Estado y de su Régimen Político, por uno de profunda esencia popular, sustentado en la ética y la moral del bien común.
Dada la gravedad e incidencia del fenómeno en la crisis actual,

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO: Quien de forma ilícita se apropie de bienes o dineros públicos, o de la misma forma los facilite a terceros, deberá regresarlos íntegramente a la entidad legalmente propietaria de esos recursos, adicionando los intereses correspondientes de acuerdo a la tasa de interés bancario vigente en la fecha de la devolución.

ARTICULO SEGUNDO: Pagará una multa acorde al monto y gravedad del delito cometido, que será mayor entre más alto haya sido el cargo administrativo desde el cual delinquió. Esta sanción puede llegar a la expropiación de bienes.

ARTICULO TERCERO: Será sometido a arresto en proporción a los criterios anteriormente anotados.

ARTICULO CUARTO: A quienes, desde el sector privado, otorguen coimas, propinas o sobornos para inducir a los administradores públicos a su favorecimiento, serán sancionados bajo las mismas consideraciones.

ARTICULO QUINTO: Esta Ley, rige a partir de la fecha de su publicación.

 

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE: 

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo. ESTADO MAYOR CENTRAL

Montañas de Colombia, Marzo del año 2000

PUBLICIDAD ADS MANAGER
Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.