LA TASA CREADA PARA APOYAR EL DEPORTE ES CONSTITUCIONAL
se trata de un impuesto que se cobra indiscriminadamente a todas las personas y no a un grupo social, profesional o económico específico
Bogotá, 17 de mayo de 2022
La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, conceptuó que la ley que creó la tasa pro-deporte y recreación (Ley 2023 de 2020), se ajusta a la Constitución.
En concepto enviado a la Corte Constitucional, la jefe del Ministerio Público manifestó quela norma es acorde con los principios de legalidad y certeza tributaria, y es clara en señalar que los recursos obtenidos serán destinados exclusivamente para apoyar los distintos programas del deporte, así como a los atletas de alto nivel competitivo e impulsar el desarrollo de acciones enfocadas a incentivar la salud preventiva, mediante su práctica y los hábitos de alimentación sana y saludable.
- (Lea también: PROPIETARIOS DE VEHÍCULOS NO DEBEN SER SANCIONADOS POR INFRACCIONES ATRIBUIDAS A LOS CONDUCTORES)
La Procuradora resaltó que, aunque el legislador la calificó nominalmente como una tasa, lo cierto es que, materialmente se trata de un impuesto que se cobra indiscriminadamente a todas las personas y no a un grupo social, profesional o económico específico.
Puntualizó que más allá de la indebida denominación del tributo como tasa a pesar de tratarse materialmente de un impuesto, “los elementos de la obligación fiscal están determinados en la ley expedida por el Congreso de la República, permitiendo que los ciudadanos tengan la oportunidad de conocer sus deberes económicos con el Estado”.
