Ipiales recibirá combustible de Ecuador por Rumichaca
Gestiones de Manuel Enríquez Rosero, Embajador de Colombia en Quito, se cristaliza en la venta de gasolina, diésel y Glp por parte de PetroEcuador a Ecopetrol
“Desde el mismo momento en que empezó el paro hemos venido gestionando con el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, la posible venta de combustibles por parte de Ecuador a Colombia y efectivamente se logró adelantar una negociación donde Petroecuador le vende a Ecopetrol y ya parte de ese combustible entró por Tumaco a donde llegó el fin de semana pasado una barcaza con combustible; y la otra la cargaron ya el fin de semana que entraría por Rumichaca, esto es diésel y gasolina”, confirmó a Testimonio de Nariño el embajador de Colombia en Quito, Manuel Enríquez Rosero.
Y agregó: “En este momento estamos tratando de que nos vendan Glp, que es una situación un poco más difícil porque Ecuador no tiene la suficiente disponibilidad, pero es posible que Petroecuador autorice la venta así sea de una pequeña cantidad”, dijo.
Enríquez Rosero, embajador oriundo de Nariño, comentó que, igualmente, se gestiona la llegada de ayuda humanitaria consistente en víveres y demás alimentos necesarios para la supervivencia de la gente de la costa pacífica nariñense, a través de la nueva vía Espriella – Río Mataje y que se busca que Ecuador les venda a unos empresarios tumaqueños un barco lleno de víveres para que pueda salir desde Guayaquil y llegar a Tumaco. En esas gestiones estamos y esperamos que todo salga bien”, precisó.
De acuerdo con las informaciones obtenidas por nuestro periodismo, de parte del viceministro Miguel Lotero Robledo, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, ha transportado desde Buenaventura y Cartagena hasta el puerto de Tumaco un total de 2.6 millones de galones de gasolina y diésel para ser distribuidos en los municipios de la Costa Pacífica y Pasto; lo mismo que desde Ecuador, se gestiona la importación de 1.2 millones de galones de gasolina y diésel, para Pasto, Ipiales y municipios de la sierra, incluso algunos del sur del departamento del Cauca.
La cantidad de combustible que se despachó el pasado sábado, 8 de mayo, hasta el Puente Internacional de Rumichaca, corresponde a 98.460 galones de gasolina Extra internacional (10 tanqueros) y 39.516 galones de Diésel Prémiun internacional (4 tanqueros), como una parte del volumen tranzado entre las dos empresas petroleras de Colombia y Ecuador.
El comercio fronterizo

El Embajador Enríquez Rosero, sostuvo hace unos días una reunión con representantes del sector comercial de la ciudad de Ipiales, entre ellos Lina María Montenegro, encuentro en el que se presentaron las difíciles condiciones que vienen atravesando los gremios de comercio y transporte de la frontera debido al cierre por más de un año, del puente de Rumichaca como consecuencia de las medidas adoptadas por los dos gobiernos para enfrentar la pandemia de COVID-19.
En el encuentro se dialogó sobre la devolución de vehículos decomisados en los dos países, tema impulsado por el Embajador Enríquez en los últimos años, y otros asuntos de la zona de frontera colombo-ecuatoriana.
Como dato relevante, se tiene muy presente que, según la Cámara de Comercio de Ipiales, el mayor porcentaje de clientes de los más de 8.000 negocios instalados en la zona fronteriza, proviene de ciudadanos del Ecuador.
Reunión entre la Embajada y la empresa ecuatoriana

En julio de 1998, hace aproximadamente 22 años, un derrame de crudo, en la provincia de Esmeraldas, afectó seriamente gran parte de la zona costera del departamento de Nariño. Para dialogar sobre las acciones adelantadas por Petroecuador encaminadas a la atención de los perjudicados del lado colombiano, el Embajador Manuel Enríquez Rosero, en compañía de Javier Cuaical, Primer Secretario de la Embajada, se reunió con los directivos y un grupo asesores del Gerente General.
La compañía informó que se indemnizó a cerca de 4.100 personas, se hizo unos desembolsos por valor aproximado de USD 10 millones, pero que alguna parte de la población, por falta de documentación o evidencias para corroborar las afectaciones efectivas, no ha sido objeto de estas compensaciones, como el caso de algunos pescadores, sobre lo cual la empresa se comprometió a compartir la documentación disponible, a pesar de que hace constar que no cuenta con todos los soportes de las acciones que en su momento se llevaron a cabo.
En materia ambiental, Petroecuador hizo referencia a la firma de un convenio con Ecopetrol con el propósito de adelantar actividades de limpieza, retiro del crudo y atender los diferentes impactos que se pudieron haber ocasionado. El incidente generó cinco procesos jurídicos, dos concluidos y tres a la espera del fallo definitivo. Se aclara que sin dejar de lado la defensa de sus intereses, en todos los procesos ha entregado la información correspondiente y su total disposición para atender los requerimientos que la justicia colombiana determine en sus sentencias finales.

en que mes van a devolver los vehiculos decomisados por q tengo decomisado un truper hace 5 años en ipiales por favor ayudenme con su faliosa información grasias
Gracias por comunicarse con Testimonio de Nariño, Enviamos una respuesta a este comentario a su correo electrónico.