INCAUTAN EXPLOSIVOS Y CAPTURAN DISIDENTES DE LAS FARC EN TUMACO

En el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho, se localizó el depósito ilegal donde se escondían los explosivos y se destruyó el material de manera controlada por expertos en antiexplosivos.

0 91

En una operación militar en Tumaco, las Fuerzas Militares incautaron más de 200 granadas y 80 minas antipersonal que pertenecían a disidencias de las FARC. Estos artefactos explosivos iban a ser utilizados para atentar contra la población pescadera de las zonas rurales de las veredas La Mina y Los Negritos.

En el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho, se localizó el depósito ilegal donde se escondían los explosivos y se destruyó el material de manera controlada por expertos en antiexplosivos.

Desde el inicio del año, las Fuerzas Armadas han incautado 437 artefactos explosivos en la costa Pacífica del departamento de Nariño, con propósitos terroristas que ponen en riesgo la integridad y bienestar de la comunidad.

Las autoridades capturaron a cuatro presuntos miembros de las disidencias de las FARC y se incautó material bélico, estupefacientes y vehículos de alta gama en un operativo en la zona.

 

INCAUTADO SEMISUMERGIBLE

 

 

La ofensiva de la Armada de Colombia en el Pacífico contra las organizaciones narcotraficantes y el despliegue operacional, conllevó a la ejecución de una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana, con apoyo internacional, en la cual fue detectado e interceptado un artefacto semisumergible tipo LPV (embarcación de bajo perfil), que transportaba más de tres toneladas de alcaloides.

Una vez los radares de los buques de la Armada de Colombia detectaron una embarcación sospechosa navegando en el área del Pacífico sur, inició el seguimiento que contó con el apoyo internacional y de una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana, para que unidades de Guardacostas hicieran la interdicción del artefacto ilegal.

En medio de condiciones meteomarinas adversas en el Océano Pacífico, los marinos de Colombia lograron la interdicción del semisumergible, de 30 metros de largo por tres metros de ancho, tripulado por tres sujetos de nacionalidad colombiana, los cuales fueron puestos a salvo teniendo en cuenta que el artefacto ilegal había empezado a hundirse debido a una entrada de agua en la zona de los motores.

Luego de una inspección el personal militar recuperó 102 bultos con el alijo y trató de reflotar el semisumergible a través de diferentes maniobras navales, sin éxito alguno, razón por la cual fue hundido para no afectar la navegación en la zona.

Según lo manifestado por los tres tripulantes del artefacto ilegal, de 63, 54 y 45 años de edad, fueron obligados por una organización narcotraficante para embarcarse y llevar el semisumergible con el alcaloide hasta Centroamérica.

Los sujetos junto al alijo, fueron trasladados hasta el distrito de Tumaco, Nariño, donde se dispusieron ante las autoridades competentes, quienes al realizar la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH, confirmaron positivo para clorhidrato de cocaína con un peso neto de 3.058 kilogramos.

Con este golpe a las organizaciones narcotraficantes, la Armada de Colombia evitó que 103 millones de dólares ingresaran a sus finanzas y se distribuyeran 7.6 millones de dosis en las calles del mundo.

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.