HERMANA GLORIA CECILIA NARVÁEZ FUE BENDECIDA POR EL PAPA FRANCISCO EN ROMA

La misionera de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, de 59 años, había sido secuestrada en febrero de 2017 en Karangasso, en el suroeste de Mali, en las zonas fronterizas con Costa de Marfil y Burkina Faso.

0 273

En la misa de apertura del Sínodo de los Obispos, el Papa se detuvo a conversar con la religiosa colombiana Gloria Cecilia Narváez, liberada después de cuatro años y ocho meses de padecer su secuestro en Malí a manos de Al Qaida.

 

Antes de la celebración de la Santa Misa de apertura del Sínodo de los Obispos, el Papa Francisco saludó a la religiosa colombiana Gloria Cecilia Narváez Argori, secuestrada en Malí en 2017 y recientemente liberada, según informe del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, este domingo 10 de octubre de 2021.

En efecto, después de la Misa, el papa Francisco se detuvo nuevamente para despedirse de la religiosa antes de ir a presidir el Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico. Por ahora, no hay información sin mantendrán un nuevo encuentro privado.

Cabe recordar que este es el primer encuentro del Papa con la hermana Gloria, sucesivo a los diversos llamamientos realizados por el Sucesor de Pedro, a favor de la liberación de la religiosa colombiana, quien padeció un secuestro de cuatro años y ocho meses en Malí a manos de Al Qaida.

Ayer, sábado 9 de octubre, la noticia mundial fue la conclusión del cautiverio de la hermana Gloria, que tuvo en vilo, no solo al Papa, sino a Colombia y a la Iglesia en general.

El mal momento del secuestro comenzó la noche del 7 de febrero de 2017 en Karangasso, al sur de Malí, cuando cuatro hombres armados irrumpieron en su congregación.

Según narró una correligionaria, los hombres querían llevarse a otras dos monjas colombianas más jóvenes, pero la hermana Gloria se entregó a los secuestradores en su lugar alegando ser la encargada de la misión. Los milicianos islámicos de Al Qaida la capturaron. La Santa Sede por su parte hizo varias pesquisas y gestiones para su liberación, hasta ahora, no se sabe el nivel de influencia que tuvieron esas maniobras diplomáticas.

La religiosa colombiana llevaba secuestrada en Mali desde el año 2017. Un sábado que llena de alegría a Colombia y una noticia que también ha sido celebrada por la Iglesia.

«Agradezco a las autoridades malienses, al presidente, a todas las autoridades malienses por todo el esfuerzo que han hecho para liberarnos, que Dios los bendiga, que Dios bendiga a Mali”, fueron las primeras palabras de la monja colombiana luego de que este sábado se anunciara la siguiente noticia a través de la Presidencia de Mali.

 

“Liberación este día 09 de octubre de la religiosa colombiana Gloria NARVÁEZ. Fue secuestrada el 7 de febrero de 2017 en Karangasso, en el círculo de Koutiala en la frontera entre Mali y Burkina Faso. La Presidencia de Malí saluda el coraje y la valentía de la hermana”, decía el tweet de la presidencia de Mali, con el que anunció la liberación.

 

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó también la liberación de Gloria Cecilia, mediante un Comunicado de Prensa:

“Me alegra inmensamente la noticia de la liberación en Malí de nuestra querida compatriota, la religiosa Gloria Cecilia Narváez, un objetivo que en el Gobierno Nacional nos habíamos trazado y por el que con el Presidente Duque veníamos trabajando desde hace muchos meses en múltiples conversaciones y solicitudes de ayuda internacional que él personalmente sostuvo con varios líderes en el África, los Presidentes de Mali, Senegal y Ghana y en las que también nos ayudó el Expresidente Andrés Pastrana”, expresó la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez.

“En mi reciente visita a París, también tuvimos ocasión de analizar las últimas pruebas de supervivencia y de insistir en la ayuda de gestiones humanitarias del Gobierno francés, para contribuir a este logro. En nuestras entrevistas con la Ministra de Defensa, Florence Parly y el Primer Ministro Jean Castex, acompañada del Embajador Mauricio Vargas, reiteramos el pedido de ayuda”, prosiguió.

“Nos alegra enormemente y agradecemos este feliz resultado para nuestra compatriota, su familia, sus amigos y para todos los colombianos”, añadió.

Posteriormente también lo hizo el propio Duque a través de Twitter:

 

 

El caso

 

Medios internacionales revelaron un video donde se ve a la religiosa nariñense, Gloria Cecilia Narváez, pidiendo ayuda al papa Francisco para que interceda por su liberación. La filmación que dura 1 minuto y 3 segundos, fue publicada en cuentas de Twitter que hacen seguimiento a las apariciones de Al Qaeda en Internet.

La agencia, bien conectada con los grupos yihadistas, recibió un vídeo de 4,44 minutos del Frente Al Nusra para el islam y los musulmanes, organización que agrupa ahora a los principales grupos yihadistas activos en el Sahel.

Al Akhbar, que no enseña el vídeo, dice que en las imágenes “la rehén colombiana suplica al Papa del Vaticano que intervenga para liberarla”.

“Haga hasta lo imposible por liberarme”, le dice al Papa la monja, de 56 años, y le recuerda que el 7 de febrero se cumplirá un año desde que fue secuestrada en una iglesia de una zona rural del norte de Mali.

Para demostrar la actualidad de la grabación, la rehén menciona al Pontífice su reciente visita a Chile y otros países de América Latina.

Al final del vídeo, grabado en inglés, los secuestradores acusan a “la fuerza que ocupa la región entorpecer las negociaciones para cerrar el caso de Gloria Narváez”, y proponen “negociar por medio de organizaciones benéficas independientes ajenas a la fuerza colonialista”.

Esta es la súplica de la monja, que fue liberada en Malí y bendecida posteriormente por el Papa Francisco en Roma, cuando estaba por cumplirse el primer año de cautiverio.

 

 

La religiosa estaba a la cabeza de una misión de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada en Malí, cuando el grupo terrorista irrumpió en su casa y se la llevó. Ya se cumplen más de tres años y la última prueba de supervivencia fue en 2018.

De otra parte, el programa Los Informantes del canal Caracol, hizo un cubrimiento especial con el secuestro de la religiosa, que vale la pena recordar por su valor humano y periodístico. Aquí lo compartimos.

 

 

 

Luego de la anhelada noticia de la liberación de la Hermana Gloria Cecilia Narváez, el día de ayer, este domingo se encontró con el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

 

La hermana Gloria Cecilia, hoy, en Roma

 

Con información de Aleteia
Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.