Banner Before Header

HABLANDO DURO

En una misma semana el contralor general y la Corte Constitucional han emitido sendos y muy duros planteamientos que deberíamos tomar como excepcionales

0 162

Por:

Gustavo Álvarez Gardeazábal

Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

En un país en donde perdimos la fe en las instituciones queda muy difícil aspirar a que los máximos representantes de ellas puedan hablar duro, sentar cátedra y, en especial, exigir el cumplimiento del orden institucional que sostiene al estado. Pero en una misma semana el contralor general y la Corte Constitucional han emitido sendos y muy duros planteamientos que deberíamos tomar como excepcionales y no dejarlos perderse en una página intermedia de las cada vez menos voluminosas ediciones dominicales de los periódicos.

El contralor Carlos Hernán Rodríguez se le midió al presidente Petro y a su terca ministra de Minas y les dijo, palabras más, palabras menos, desde la tribuna de Yamid en El Tiempo, que “no está de acuerdo con suspender la exploración de petróleo por el bien de las finanzas públicas”.

Me dicen que en una carta dirigida al presidente uno par de días antes fue mucho más preciso y contundente, pero lamentablemente la oficina de prensa que tiene para hacerle eco a palabras tan importantes anda más despistada que obligada a impactar con la imagen del contralor. Más aún, parece ser que el cambio tímido de la semana pasada retrocediendo de la muralla antiextractivista que dio el presidente Petro se debió a ese documento de Rodríguez.

Por otro lado, también habló duro, pero ahí sí no tuvo eco porque el teflón todavía protege a los inútiles, la Corte Constitucional quien dictó varias órdenes para garantizar los derechos fundamentales en la Isla de Providencia y tratar así de que se corrijan los errores en que cayera el Gobierno Duque y en especial su funcionaria Susana Correa, responsable de la reconstrucción de la isla después del huracán.

La Corte dice que ese Gobierno “incumplió los acuerdos sobre las características básicas que debían tener las nuevas viviendas, lo que llevó a que se entregaran casas incompletas e incapaces de proteger a sus habitantes”.

Ambos temas son entonces objeto de medidas correctivas inmediatas. El del petróleo y el gas, para no hundirnos en la maraña ideológica que nos lleva a la quiebra y el de las casas de Providencia porque Petro está obligado a corregir el error de Duque. No es muy complicado. Es solo obedecer a quienes tienen claridad y poder en sus planteamientos.

Muchas gracias.
El Porce, noviembre 1 de 2022.
Audio:
Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.