Banner Before Header

GOBIERNO DIALOGA SOBRE DOBLE CALZADA CON COMUNIDAD DE EL CONTADERO

El Gobierno nacional visitó el municipio de El Contadero (Nariño) para escuchar inquietudes y propuestas de la comunidad para mejorar la conectividad vial

0 93
Portada del comunicado del ministerio del Transporte

 

El Contadero, 20 de septiembre de 2022 (@MinTransporteCo).

Como parte del compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego de escuchar las necesidades de las colombianas y los colombianos de todas las regiones del país, el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, y el presidente (E) de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Diego Morales Silva, lideraron una jornada de diálogo y concertación en el municipio de El Contadero (Nariño), donde recibieron las inquietudes y propuestas de la comunidad en materia de conexión e infraestructura vial entre veredas y municipios de la región.

Tras los espacios de diálogo, el Sector Transporte adquirió varios compromisos, entre ellos priorizar obras que faciliten los accesos al sector de El Contadero, así como las vías terciarias que conectan la zona con la doble calzada Rumichaca-Pasto, como el tramo San Francisco-Mayuel-Aldea de María. Además, se definió una intervención inmediata de los drenajes que actualmente generan algún tipo de afectación en inmediaciones del proyecto. También se habló de la opción de construir puentes peatonales. Finalmente, se estableció la realización de mesas de concertación
periódicas para revisar el alcance, avance y desarrollo de las obras.

 

El viceministro de Transporte, oriundo de Nariño, Eduardo Enríquez Caicedo, estuvo en el municipio de El Contadero

 

El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, manifestó que “para nosotros es fundamental venir a conversar con estas comunidades, y trabajar de la mano para construir juntos soluciones óptimas para la movilidad de Nariño. El presidente Gustavo Petro Urrego dio la instrucción de construir el Plan Nacional de Desarrollo a través de 50 encuentros regionales, y tres de ellos serán en este departamento, una prueba de que la región es fundamental para la hoja de ruta que está definiendo el Gobierno. Entre todos consolidaremos a Colombia como Potencia
Mundial de la Vida a través del diálogo y de la concertación”.

La jornada, desarrollada en la Centro Cultural Marceliano Vallejo de El Contadero, contó con la participación de representantes de la comunidad. Una de las personas que intervino fue Martha Benavides, de la Vereda San Francisco Bajo: “Con el corazón les digo al Gobierno y a la Concesión, que nos solucionen los problemas y nos construyan drenajes para que, en caso de lluvias, no se produzcan inundaciones ni derrumbes”, manifestó, al referirse a los problemas que presentan las vías terciarias que conectan a El Contadero con el proyecto de Cuarta Generación Rumichaca-Pasto, a cargo de la ANI.

Sobre este tipo de solicitudes, el presidente (e) de la Ani, Diego Morales Silva, explicó que “Vinimos a tener un diálogo directo con la comunidad, porque trabajando de la mano con los ciudadanos vamos a potenciar y mejorar la conectividad en la región. Hay un compromiso importante de avanzar, de mejorar las condiciones de la infraestructura vial. No vamos a quedarnos en discursos, reuniones o visitas, porque aquí acordamos para transformar, y ese es nuestro objetivo”.

En la mesa de concertación también hicieron presencia representantes de la Concesionaria Vial Unión del Sur (Sacyr Concesiones Colombia SAS), quienes tienen a cargo el corredor de doble calzada Rumichaca-Pasto. Ellos, además de exponer detalles del proyecto, que tiene inversiones por $2,5 billones (cifras de inversión en construcción), expusieron las probables obras a desarrollar en la región.

“Aquí hay cosas que se pueden mejorar y que se hacen mediante el diálogo, como es la instrucción del Presidente Petro y del Ministro Guillermo Francisco Reyes. Hay que cumplir con los contratos que se vienen ejecutando, pero también debemos concertar para resolver todas las inquietudes de la comunidad. Vamos a trazar la ruta para aclarar temas, y nos reuniremos las veces que sean necesarias, porque no solo me une el amor por la tierra nariñense que me vio nacer, sino porque es un compromiso como colombiano”, agregó el viceministro.

A la mesa de concertación asistieron el representante de la gobernación de Nariño, Mario Enríquez Chenas; los alcaldes de El Contadero, Galo Chamorro; Iles, Víctor Alfonso Molina, y Túquerres, Juan Fernando López; el personero municipal de El Contadero, Leader Guerrero; la diputada de Nariño, Rosita Guevara y Natalia Moreno, como delegada de Corponariño. También acompañaron representantes de Sacyr Concesiones Colombia SAS, (Concesionaria Vial Unión del Sur), en cabeza de su presidente Jesús Rodríguez, funcionarios de los entes de control, la gobernación de Nariño y autoridades militares y de Policía.

 

Los asistentes lograron acuerdos sobre la doble calzada en el sector de El Contadero

 

Actualmente, el proyecto 4G Rumichaca-Pasto, de 83 km de longitud, tiene un avance del 99%. En su paquete de obras, queda por culminar un kilómetro de vía en la que se adelanta corte y movimiento de aprox. 350.000 mts cúbicos de material.

Uno de los retos que enfrentó este proyecto durante su construcción fue estar ubicado en una zona geológica y topográfica con bastante complejidad, lo que implicó intervención de taludes y cortes de montaña en gran magnitud. Son más de 28 millones de metros cúbicos de tierra los que han sido removidos. Esto implicó la participación de un gran equipo de trabajo, que en el punto más alto de construcción del proyecto alcanzó a generar 4.926 empleos, pico que se presentó en agosto de 2020.

Con esta vía el Gobierno nacional mejorará la competitividad en el sur del país y, sobre todo, la conexión de los ciudadanos que residen en los municipios de Ipiales, Contadero, Iles, Tangua, Yacuanquer, Imués y Pasto.

PUBLICIDAD ADS MANAGER
Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.