Gao Fu explicó que lo que dijo fue muy malinterpretado y recomendó continuar con la vacunación
Gao Fu explicó al Global Times que lo que dijo fue muy malinterpretado y recomendó continuar con la vacunación. Así mismo, recordó que, a lo largo de este año, los científicos lograron algo que nunca había sucedido: desarrollar vacunas eficaces y seguras en solo unos meses.


Por: Cao Siqi
Publicado: 11 de abril de 2021 21:56
El director del Centro Chino de Control de Enfermedades (CDC de China) refutó el domingo las afirmaciones de algunos medios de comunicación y usuarios de plataformas de redes sociales en el extranjero de que el director “admitió” que las vacunas chinas contra COVID-19 tienen una tasa de protección baja, diciendo que “era un completo malentendido”.
En una entrevista exclusiva con Global Times, Gao Fu, director de los CDC de China, dijo que mientras los científicos de todo el mundo discuten la eficacia de la vacuna, ofreció una visión científica: mejorar la eficacia, ajustar los procedimientos de vacunación y la inoculación secuencial de diferentes tipos de vacunas pueden ser opciones.
“Las tasas de protección de todas las vacunas en el mundo son a veces altas y a veces bajas. Cómo mejorar su eficacia es una cuestión que los científicos de todo el mundo deben considerar”, dijo Gao. “En este sentido, sugiero que podamos considerar ajustar el proceso de vacunación, como el número de dosis e intervalos, y adoptar la vacunación secuencial con diferentes tipos de vacunas”.
Gao enfatizó que como es la primera vez que los seres humanos se encuentran con COVID-19, hay muchos problemas científicos por estudiar cuando se trata de vacunas.
“Esta es también la primera vez que los seres humanos han sido vacunados con una nueva vacuna contra el coronavirus. Todos los procedimientos de vacunación que hemos adoptado hasta ahora se han basado en extrapolaciones anteriores de la inoculación de otras vacunas virales, y esa extrapolación ha funcionado bastante bien”, dijo Gao. “Pero en el futuro, si necesitamos hacer mejoras, podemos hacer ajustes basados en las características del nuevo coronavirus y la situación de la vacunación”.
“Si optamos por la forma tradicional de desarrollar una vacuna, no habríamos tenido una vacuna en un año. Pero los científicos de todo el mundo desarrollaron vacunas COVID-19 en unos pocos meses, que es la primera vez en la historia del mundo. Hay muchas preguntas científicas que deben abordarse “, dijo Gao.
El requisito de la OMS para la eficacia de una vacuna COVID-19 es del 50 por ciento o más, y el umbral calificado para la mayoría de las vacunas en el mundo que se comercializarán es de aproximadamente el 70 por ciento o más. China ha publicado la primera edición de las directrices sobre la vacunación contra COVID-19 y “este es el mejor enfoque en la actualidad”, anotó Gao.
Gao pidió que las personas reciban una inyección, ya que los beneficios de la vacunación superan con creces los riesgos. “Las vacunas deben usarse de manera justa y el mundo debe compartir las vacunas. Si el mundo no comparte las vacunas, el virus compartirá el mundo”, dijo.
Estas son las razones por las que sí debe aplicarse la vacuna de Sinovac

El Diario El Espectador de Colombia. publicó un artículo con este título, tomando como fuente el concepto del mal entendido sustentado por el funcionario chino.
Señala el artículo lo siguiente:
Este fin de semana varios medios de comunicación crearon una enorme confusión sobre la vacuna de Sinovac, un biológico del cual Colombia ha recibido varios lotes de dosis. Con titulares como “China admite que sus vacunas tienen una efectividad baja” o “China reconoció baja efectividad en sus vacunas, algunas ya llegaron a Colombia y la región” causaron un gran malentendido que parece haber puesto en riesgo la vacunación. (Lea: Colombia llega las 3 millones de dosis aplicadas)
Sus publicaciones fueron hechas después de unas declaraciones de Gao Fu, director de los Centros para el Control de Enfermedades de China. Los periodistas interpretaron, erróneamente, que Fu había “admitido” que las vacunas chinas contra COVID-19 “tienen una tasa de protección baja”.
Sin embargo, Gao Fu explicó después al Global Times que lo que dijo fue muy malinterpretado y recomendó continuar con la vacunación. Así mismo, recordó que, a lo largo de este año, los científicos lograron algo que nunca había sucedido: desarrollar vacunas eficaces y seguras en solo unos meses.
En medio de la confusión, medios de comunicación y líderes de opinión también optaron por resaltar que la vacuna evita la aparición de síntomas leves en un 50%, pero olvidaron mencionar un dato realmente importante: este biológico tiene una alta eficacia (de casi 100%) para evitar la enfermedad severa y la mortalidad por COVID-19.
¿Qué quiere decir esto? Que aplicarse la vacuna de Sinovac evitará a las personas morir por coronavirus o enfermar de manera severa. Recibir las dos dosis de este biológico también evitará requerir asistencia médica en un 83%.
Así lo confirmó el “pre-print” del artículo científico que muestra los resultados del ensayo clínico de la fase III de la vacuna, realizado en Brasil, y que acaba de ser publicado.
En términos técnicos, este artículo dice lo siguiente: “Entre el 21 de julio y el 16 de diciembre de 2020, se inscribieron 12.396 participantes y recibieron al menos una vacuna o dosis de placebo. Hubo 9.823 participantes que recibieron las dos dosis y fueron seguidos durante al menos 14 días y, por lo tanto, llegaron al análisis de eficacia final”.
Más adelante los autores, liderados por Ricardo Palacios, Instituto Butantan (Brasil), son claros con los resultados: “La eficacia primaria contra el COVID-19 sintomático fue del 50,7%. La eficacia secundaria contra los casos que requirieron asistencia y los casos moderados fue de 83,7% y contra los casos graves fue de 100%”.
En otras palabras, explican los autores, el ensayo clínico “demostró que la vacuna CoronaVac tiene un buen perfil de seguridad y es eficaz contra cualquier infección sintomática del SARS-CoV-2 y altamente protectora contra el COVID-19 moderado y grave”.
En la página de Sinovac, de hecho, la empresa publicó un resumen de los ensayos clínicos hechos para probar la eficacia y la seguridad de la vacuna. Como ya lo habían señalado anteriormente, no se identificaron efectos adversos graves. Entre los más frecuentes se encuentra dolor e hinchazón en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y fatiga. En algunas ocasiones (menos del 10%), los pacientes también han presentado dolor de garganta o congestión nasal.
Otras precisiones
Pero, además de esta confusión, hubo otro punto que generó varias inquietudes: en Chile, según reportaron medios locales, investigadores de la Universidad de Chile presentaron otro estudio que se centró en analizar la efectividad de la vacuna de Sinovac en prevenir contagios.
En palabras resumidas, hallaron que la vacuna tiene una efectividad del 54%, aproximadamente, para prevenirlos, y que son necesarias las dos dosis.
¿Qué significa esto? Que el biológico disminuye significativamente la probabilidad de contagiarse, aunque no la elimina del todo. Pero, como lo mostraron los resultados en Brasil, en caso de que eso suceda, quien reciba la vacuna sí estará protegido frente a la forma severa de la enfermedad.
Hay, además, otra muy buena razón para aplicarse la vacuna de Sinovac. Hace unos días otro pre-print de un estudio llevado a cabo en Brasil mostró que la administración de al menos una dosis de este biológico protege contra la variante brasilera del coronavirus. Esto importante porque esta variante ya fue identificada en Leticia, Amazonas, y fue el principal motivo por el que el Gobierno tuvo que cerrar su aeropuerto.
