FISCALÍA Y EJERCITO NACIONAL LOGRAN LA MÁS GRANDE INCAUTACIÓN DE COCAÍNA AL ELN

Cerca de 10 toneladas de estupefaciente sólido, listas para empacar; y más de 10 toneladas de cocaína en solución fueron incautadas en un complejo narcotraficante del ELN en Nariño.

0 214

 

La Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional logró la más grande incautación de clorhidrato de cocaína en producción, es decir, que se haya realizado en los laboratorios o sitios de producción de esta sustancia ilícita.

El trabajo articulado contra las fuentes ilícitas de financiación del ELN en el suroccidente del país permitió conocer detalles sobre un complejo narcotraficante, que tendría esta estructura criminal.

Peritos especializados del CTI y tropas de Comando contra Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (CONAT) del Ejército Nacional verificaron la información y llegaron a la vereda El Decio, en zona rural de Samaniego (Nariño). En el lugar constataron la existencia de dos gigantescos laboratorios con múltiples construcciones y maquinaria destinados al procesamiento de estupefacientes.

En las verificaciones se encontraron cerca de 10 toneladas de clorhidrato de cocaína, distribuidas en hornos, mesones y otros utensilios. Estaban listas para ser prensadas y embaladas. Adicionalmente, se hallaron 10 toneladas de cocaína en solución almacenada en canecas, en pleno proceso de elaboración.

En el complejo los investigadores ubicaron abundante cantidad de insumos sólidos y precursores químicos líquidos, además de caminos y construcciones rústicas que se comunicaban entre sí.

Los cálculos preliminares indican que la cocaína encontrada alcanzaría en valor los 12 millones de dólares. Las investigaciones apuntan a que esta infraestructura narcotraficante pertenecería a la compañía Jaime ‘Toño’ Obando del ELN y que el destino del estupefaciente sería Centroamérica.

Esta información se publica por razones de interés general.

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.