Fijan fecha para reuniones con el gobierno y hora cero en caso de desatención a Nariño
Senado, Comunidades Indígenas, gremios del transporte, comerciantes, empresarios y profesionales rechazan alza desmesurada en costo de peajes de la doble calzada Pasto – Ipiales

Gran malestar ha causado en la comunidad nariñense, especialmente en el sector transportador tanto de carga como de pasajeros, el incremento desbordado en las tarifas del peaje El Placer, debido al incremento establecido por la Agencia Nacional de Infraestructura, junto a la Concesión Vial del Sur que supera el 40%, por encima del IPC.
Esta situación afecta la economía de transportadores, usuarios de la doble calzada y el comercio de la región, pues conllevará inevitablemente a un incremento en los costos operativos del transporte, que traducirá en que algunos alimentos de la canasta familiar sufran alzas en sus precios, afectando a la población.
El senador Guillermo García Realpe, manifestó su rechazo por el altísimo costo del peaje en El Placer, vía Pasto-Ipiales, pues “sí bien se entiende que esta doble calzada ya tenía como soporte financiero en buena parte los peajes, pero no en esos niveles absolutamente exagerados y desconsiderados con la situación que viven los transportadores y los usuarios de la vía’’.
El senador advirtió que, con la actual situación, se convierte este importante corredor en una de las vías con los peajes más caros del país, junto a los que existen en la vía Bogotá-Villavicencio. “No es justo que se dé un golpe a sectores tan importantes como el transportador, que tanto ayudan al crecimiento del país, en momentos de la grave crisis económica por cuenta de la pandemia; es inexplicable que esto suceda”, dijo.
García Realpe, exigió a la Ministra de Transporte Ángela María Orozco; al director de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez y a la Concesión Vial del Sur, que lleguen a acercamientos con los gremios afectados, con el fin de acordar soluciones mutuas y definitivas a este grave problema, y que se dé claridad sobre la fijación de una nueva caseta de peaje en jurisdicción del municipio de Contadero.
Fuente: Prensa Senador Guillermo García Realpe

Hora cero

De otra parte, y con la misma motivación, se dio a conocer el siguiente comunicado a la opinión pública:
“Reunidos en Asamblea General el 12 de abril de 2021, las Autoridades Indígenas Pastos y Quillasingas, Autoridades Indígenas de Colombia AICO, La Asociación Colombiana de Camioneros ACC Seccionales Ipiales y Pasto. Asociación de comerciantes, empresarios y profesionales de la Frontera ACEPROF, estudiantes, jóvenes, plataforma de organizaciones de Derechos Humanos y víctimas de Nariño y demás sectores sociales del departamento, manifestamos
1. Rechazo contundente e indignación ante la grave afectación social y económica generada por incremento desmedido de peajes en el Departamento de Nariño e implementación de la reforma tributaria, y demás políticas lesivas promovidas por el Gobierno Nacional.
2. Nos declaramos en asamblea permanente en la construcción de una agenda de unidad programática por la reivindicación los derechos de todos los sectores sociales del departamento de Nariño
3. Se hace el llamado urgente al gobierno nacional: i) Ministerio de trasporte, ii) Agencia Nacional de Infraestructura ANI, iii) Ministerio de Industria y Comercio, iv) Ministerio de Agricultura, v) Ministerio del Interior, vi) Ministerio de Minas y Energía y demás instituciones, a instalar mesas de concertación con los diferentes sectores, en el marco de la Mesa Regional Permanente de Concertación de los pueblos Pastos y Quillasingas (Decreto 2194 de 2013) para el día 21 de abril de 2021 en el municipio de Ipiales
1. Se solicita la presencia de los ministros titulares de estas carteras; no se aceptarán delegados y/o funcionarios sin poder de decisión;
2. De no atender esta solicitud se fijará como hora cero la 1:00 a m del 27 de abril de 2021, donde en una muestra de unidad, dignidad, lucha, resistencia y exigencia por nuestros derechos nos trasladaremos con nuestras comunidades a diferentes puntos del Departamento de Nariño;
3. Solicitamos la presencia de los organismos de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República y organismos internacionales de defensa de derechos humanos como garantes de estos espacios de lucha social.
Departamento de Nariño, Gran territorio de los Pastos y Quillasingas, 12 de abril de 2021
Firman:
Resguardos Indígenas de Túquerres, Guachavés, Potosí, San Juan, Ipiales, Chiles, Mallama, Guachucal, Pupiales, Mayasquer, Colombia, laguna de Pejendino, Panán, Yascual, Asociación Colombiana de Camioneros Pasto e Ipiales, plataforma de organizaciones de jóvenes y estudiantes de Nariño, Asociación de comerciantes, empresarios y profesionales de la frontera.


