COOPERACIÓN ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA PARA LUCHAR CONTRA TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES

En la mañana del lunes se llevo a cabo la Reunión Binacional sobre Tráfico Ilícito de Migrantes Ecuador-Colombia

0 56

Quito, 13 de marzo 2023

En la mañana del lunes se llevo a cabo la Reunión Binacional sobre Tráfico Ilícito de Migrantes Ecuador-Colombia, cuyo objetivo es dar continuidad al espacio de diálogo en torno a los compromisos adquiridos en el marco del Encuentro Presidencial y XI Gabinete Binacional Ecuador-Colombia realizado el pasado 31 de enero, en Tulcán, ambas naciones se comprometieron a profundizar la cooperación bilateral para la lucha contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes reforzando las acciones para su atención y protección, garantizando el respeto a los derechos humanos e impulsando una migración segura, ordenada y regular.

Rutas de migración

Se sostuvo que la ruta del Darién es la más utilizada por los ecuatorianos para llegar a Estados Unidos por el ahorro económico que representa y porque no requiere falsificación de documentos. De acuerdo con el análisis realizado por la Unidad Nacional contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Ecuador, el índice más alto de víctimas se encuentra en personas oriundas de zonas rurales de la sierra central del país.

Informó, además, que desde 2022 hasta marzo de 2023 se han identificado 79 pasos irregulares: 20 en la Costa, 36 en la Sierra y 23 en la Amazonía.

El ministro del Interior del Ecuador, Juan Zapata, reconoció que esta reunión consolidará la participación, y relacionamiento binacional afianzando la confianza entre los dos países, para así desarrollar estrategias de sensibilización masivas a través de campañas de comunicación sobre el delito de tráfico ilícito de migrantes con los diferentes actores del Estado ecuatoriano, entre otros proyectos.

Acciones 2023

Katherine Herrera, directora contra la Trata de Persona y Tráfico Ilícito de Migrantes del Ministerio del Interior del Ecuador y Humberto Velásquez, subdirector de Verificación de Migración colombiana dieron a conocer las acciones que se realizarán en 2023 para el combate de delitos migratorios:

  • Continuar con la revisión, aprobación e implementación de la Campaña Binacional para prevenir y mitigar el delito de Tráfico Ilícito de Migrantes.
  • Elaborar una hoja de ruta de atención y protección binacional para víctimas o posibles víctimas de Tráfico Ilícito de Migrantes.
  • Continuar con los operativos binacionales y controles fronterizos para combatir delitos migratorios.
  • Intercambio de información estadística y de alertas migratorias.
  • Intercambio de experiencias y capacitación en procesos de estándares y control migratorio, entre otras.

De su parte, el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior de la nación vecina, Freddy Ramos, agradeció los esfuerzos de Colombia y Ecuador para combatir este delito, dijo que si bien las estadísticas son alarmantes se deben ejecutar acciones concretas para combatir a las organizaciones delincuenciales que se aprovechan de las necesidades de personas que buscan migrar. Asimismo, resaltó que Ecuador ya cuenta con una normativa legal para sancionar el delito de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.