Contraloría detectó hallazgos fiscales por $84.659 millones en obras de la cárcel de Ipiales

Retrasos en la ejecución del contrato de la cárcel de Ipiales. No se ha hecho entrega de la obra al INPEC y se determinó un posible detrimento patrimonial de $84.659 millones. 

0 312

 

Las obras del centro penitenciario fueron inauguradas por el ministro de Justicia el 12 de febrero pasado

 

Bogotá, 1 de junio de 2021

 

Una Actuación Especial de la Contraloría General de la República a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) permitió determinar hallazgos con presunta incidencia fiscal relacionados con la ampliación y habilitación de nuevos cupos en la cárcel de Ipiales (Nariño).

El hallazgo fiscal en el caso del establecimiento penitenciario de Ipiales llega a $84.659 millones.

Al finalizar esta auditoría no se había puesto en funcionamiento los nuevos pabellones de la cárcel. Sin embargo, en las semanas siguientes a la liberación del informe, entró en operación la infraestructura, lo que cambiaría estos hallazgos por beneficios de auditoría, explicó el Contralor Delegado para el Sector Justicia, Sebastián Montoya.

En cuanto a la Actuación Especial a la USPEC sobre esta cárcel, los auditores realizaron seguimiento a la entrega de obra del proyecto de construcción y ampliación de infraestructura de la cárcel de Ipiales (contrato 401 del 2014), con el fin de determinar si la contratación cumplió con los principios y finalidades de la función administrativa, así como los fines y principios de contratación. 

Como resultado de la actuación especial realizada, la Contraloría General de la República encontró que ha habido retrasos en la ejecución de este contrato y no se ha hecho entrega de la obra al INPEC, razón por la cual no se encuentran habilitados a la fecha los 608 nuevos cupos previstos, por lo que se emitió un concepto NO CONFORME al no cumplir con la finalidad inicial de la contratación, que era habilitar los mismos para disminuir los niveles de hacinamiento presentados. La tasa de hacinamiento en este centro penitenciario es de del 61%.

Las obras se debieron entregar el 31 de diciembre de 2019. Ya se terminaron, pero el Centro Penitenciario y Carcelario no se ha puesto en funcionamiento, debido a que el INPEC no recibió la obra como tal, por diferencias técnicas de forma y de fondo que se están subsanando.

 

La noticia de la inauguración

 

Uno de los corredores de la cárcel

 

“Inmensamente satisfecho”, se declaró el pasado 11 de febrero, el Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, al entregar las obras de ampliación del establecimiento penitenciario y carcelario de Ipiales, obra que demandó una inversión de más de 82 mil millones de pesos y que se levantó sobre un área de 16.745 metros cuadrados.

“Lo más importante es que esta obra nos permite consolidar para la región el objetivo de buscar la resocialización, porque más allá de la medida represiva que se impone con la privación de la libertad, lo que pretendemos promover es la humanización de la pena, ofreciendo escenarios para que quien tenga que cumplir una condena, también encuentre la posibilidad de una segunda oportunidad”, afirmó el ministro de Justicia.

En este contexto la obra -que cumple con los estándares de calidad exigidos por la ACA (Asociación Americana de Correccionales)- cuenta con talleres y espacios de resocialización que ofrecen a los privados de la libertad los medios para que puedan desarrollar un proyecto productivo.

El Ministro Ruiz recordó que el Ministerio de Justicia, en equipo con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), tiene el firme propósito de mejorar las condiciones de los privados de la libertad y superar el hacinamiento.

“Es un trabajo que hemos emprendido desde diferentes frentes y uno de ellos es la creación de más cupos carcelarios y penitenciarios”, señaló, al recordar que se está cumpliendo la meta, pues hace un año el hacinamiento superaba el 54% y hoy la cifra es del 19,9%. “En este objetivo también han sido importantes las medidas adoptadas por el Presidente Iván Duque en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia”, recordó.

Con las obras que se entregaron, el establecimiento de reclusión de Ipiales amplía su capacidad en 608 cupos. Son 76 nuevas celdas distribuidas en cuatro pabellones, cada uno de los cuales podrá albergar a 152 privados de la libertad.

La cárcel cuenta con zonas de atención en salud, aulas virtuales, espacios de esparcimiento, dos canchas multideportivas, biblioteca, ludoteca, auditorio, lavandería y circuito cerrado de televisión. También, con talleres de textiles, marroquinería, tejido de manualidades, confección, carpintería, ebanistería y ornamentación, y con un espacio para el desarrollo productivo de una panadería.

 

Vista aérea del centro carcelario de Ipiales

 

“Seguiremos trabajando en la ejecución de obras en diferentes regiones del país para impulsar el desarrollo de las mismas, ofrecer mejores condiciones de reclusión y garantizar los derechos de los internos”, concluyó el entonces el Ministro Wilson Ruiz.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.