Banner Before Header

CONTAMINACIÓN

VISIÓN DE MUJER

0 117

Por:

Elsy Melo Maya

 

Elsy Melo Maya

 

 

“La humanidad siempre ha estado predispuesta para enfocarse en lo urgente y no en lo verdaderamente importante; nuestro planeta al igual que nuestro cuerpo, se compone en un gran porcentaje de agua. Las fuentes hídricas para muchos, solo hacen parte del paisaje, son el fondo de  las  fotografías o el lugar perfecto para un programa familiar.

La naturaleza no habla, pero se manifiesta; estamos cerca del punto de no retorno y todo esfuerzo para revertir el daño causado al medio ambiente, será inútil. Inconciencia, amnesia, desconsideración, falta de sensatez, ausencia de sentido común o simplemente ignorancia. Somos una supuesta civilización que evoluciona, pero el pensamiento arcaico nos impide trascender. Nos ufanamos de los avances tecnológicos para explorar nuevos mundos y la existencia de vida, pero nos ensañamos en acabar la vida de nuestro planeta, nuestro hogar común. Todo esfuerzo que contribuya a mitigar el impacto ambiental, por pequeño que sea, será la base para prolongar la vida de nuestro planeta y de las próximas generaciones. La naturaleza podrá florecer sin nosotros, pero sin ella, estaremos condenados a desaparecer.

Como estudiantes de Administración Pública Territorial, tomamos la decisión de aportar y contribuir con el ecosistema de nuestro territorio. Realizamos una limpieza de residuos sólidos al río San Juan, que proporciona el líquido vital al municipio de Samaniego, un río que por mucho tiempo ha entregado su sangre para darnos vida y que a través de sus venas ha contribuido para pintar de verde nuestro campo, pero que paralelamente ha pasado desapercibido, utilizado e invisible a los ojos de quienes viven de la superficialidad.

No logramos identificar si fue el clima o el río que quiso demostrar su rechazo a nuestra presencia, con sus aguas tambaleantes y estrepitosas para hacernos entender, que no éramos bienvenidos, acostumbrado quizá, que por cada visita solo quedan residuos contaminantes en sus orillas y veneno mortal en sus aguas. Nuestro enfoque ambiental, dirigió nuestros pasos hacia la vereda Obando, adyacente y paralela al río San Juan y de gran valor histórico porque en ella tiene sus orígenes nuestro municipio.

En el recorrido de 3 kms. aproximadamente, logramos recolectar gran cantidad de residuos sólidos sobre la vía, y siendo un paso obligado para varias veredas, no se puede atribuir responsabilidad en el mal manejo de dichos residuos a sus habitantes que se caracterizan por ser gente trabajadora, emprendedores y de excelente calidad humana.

Desde los territorios como futuros Administradores públicos, es nuestro deber hacer presencia y actuar. A través de la investigación y el trabajo de campo, lograremos visibilizar una problemática social, como es la contaminación ambiental, que sabemos que está ahí, pero seguimos siendo indiferentes. “SÉ EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO” Mahatma Gandhi.”

(Silvio Ancízar Díaz Ortega. Estudiante II Semestre A.P.T. Samaniego).

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.