Con más del 95% de votos escrutados, Arauz aún espera a su contendiente para la segunda vuelta por la presidencia de Ecuador

Más de 13 millones de ecuatorianos estaban habilitados para votar el domingo pasado para elegir Presidente y Vicepresidente del Ecuador, Asamblea Nacional y el Parlamento Andino

0 282

Los resultados del conteo rápido, herramienta que permite estimar las tendencias de resultados y trasparentar su proceso, después de estabilizar la muestra a las 21h16 de este domingo y procesar 2.344 actas de escrutinio (96,7%) de 2.425 seleccionadas, reflejan las proyecciones de los binomios presidenciales.

Si la proyección de estos resultados se mantiene, Ecuador acudirá a las urnas el 11 de abril de 2021 para elegir Presidente.

Habrá segunda vuelta entre Andrés Arauz y un rival que se definirá con el escrutinio oficial, luego de que nadie obtuviera más del 40% de los votos en primera vuelta.

El candidato del correísmo con la alianza Unes, Andrés Arauz, encabeza el escrutinio, seguido por dos candidatos que se encuentran en un empate técnico: Yaku Pérez (Pahakutik) y Guillermo Lasso (Creo-PSC).

El escrutinio de votos reales avanza en la plataforma resultados2021.cne.gob.ec/del CNE. No tiene relación con el conteo rápido, que se basó en una muestra.

A las 23:40 de este domingo, con el 77,76% de actas escrutadas, los resultados del CNE, con votos reales, eran los siguientes:

Andrés Arauz (Correísmo Unes):  32,22%

Yaku Pérez (Pachakutik):               19,97%

Guillermo Lasso (Creo-PSC):        19,26%

Xavier Hervas (I. Democrática):    16,09%

Pedro José Freile (Amigo):             2,11%

Isidro Romero (Avanza):                 1,83%

Lucio Gutiérrez (Soc. Patriótica):  1,77%

Los candidatos que encabezaron los binomios fueron: Andrés Arauz (Unión por la Esperanza); Lucio Guiérrez Borbúa (Partido Sociedad Patriótica); Gerson Almeida Espinoza (Ecuatoriano Unido); Isidro Romero Carbo (Partido Avanza); Carlos Sagnay de la Bastida (Partido Fuerza); Ximena Peña Pacheco (Alianza País); Xavier Hervas Mora (Izquierda Democrática); Pedro Freile Vallejo (Movimiento Amigo); César Montúfar Mancheno (Alianza Honestidad); Yaku Pérez Guartambel (Pachakutik); Giovanny Andrade Salvador (Unión Ecuatoriana); Gustavo Larrea Cabrera (Democracia Sí); Guillermo Lasso Mendoza (Alianza CREO-PSC); Guillermo Celi Santos (Partido SUMA); Juan Fernando Velasco Torres (Movimiento Construye) y Paul Carrasco Carpio (Juntos Podemos).

Perfiles

Lista 1 – Centro Democrático

Presidencia: Andrés Arauz Galarza: 35 años, quiteño; Máster en Economía con mención en Economía de Desarrollo; entre sus cargos: Ministro coordinador del Conocimiento, ministro de Cultura; director Sercop; subsecretario de Inversión y subsecretario de Planificación del Buen Vivir en Senplades; director general bancario Banco Central del Ecuador; asesor en política financiera.

Vicepresidencia: Carlos Rabascall Salazar: 60 años; guayaquileño; Ingeniero comercial, empresario, periodista y consultor político. Ha ocupado los cargos de Consultor financiero, periodista Grupo Caravana, Cablevisión, TC y Ecuador TV, parte de la Corporación Capwell, director ejecutivo Club Sport Emelec, parte del Frente de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Lista 12 – Izquierda Democrática

Presidencia: Xavier Hervas: 48 años; guayaquileño; Ingeniero en producción agroindustrial. Cargos: Gerente Ventas de Purifluidos; gerente Mercadeo y ventas Agroforio; director NOVA Alimentos y gerente AgroInexpo; presidente Importadora Maquinaria Agrícola, Maquinaria Alimentos y Energías Renovables; presidente de Ecuanovagri; presidente de Sinorparts y Ecualimfood.

Vicepresidencia: María Sara Jijón; quiteña; 53 años; Jurista y Catedrática Universitaria. Cargos: Profesora Instituto Altos Estudios; activista ciudadana por el empoderamiento económico de las mujeres; directora Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Quito; fundadora ‘Red Mujer Emprendedora’; subsecretaria general de Gobernanza y Gobernabilidad.

Lista 18- Pachakutik

Presidencia: Yaku Pérez Guartambel; 51 años; cuencano; Magíster Derecho Penal y Criminología. Cargos: Mediador y director centro de medición Abya Yala; presidente Federación Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay; presidente Confederación de los Pueblos Kichwas del Ecuador (ECUARUNARI); prefecto del Azuay.

Vicepresidencia: Virna Cedeño; 53 años; guayaquileña; Bióloga. Cargos: Presidenta empresa biotecnología acuícola Concepto Azul; articulista diario El Universo; coordinadora académica científica Programa Biotecnología Universidad de Guayaquil; impulsadora maestría Biotecnología molecular en el país.

Lista 21/6 – CREO / Partido Social Cristiano

Presidencia: Guillermo Lasso Mendoza; 65 años; guayaquileño; Banquero (No registra título en la Secretaría de Educación Superior); Cargos: Jefe operaciones en Ecuador de Coca-Cola; miembro juntas directivas Coca-Cola y Mavesa; presidente Banco de Guayaquil; presidente Junta Directiva Comisión de Tránsito de Guayas; CEO Banco de Guayaquil; Gobernador del Guayas; superministro de economía gobierno Jamil Mahuad; presidente Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil; embajador itinerante gobierno de Lucio Gutiérrez; candidato presidencial (2013/2017/2020).

Vicepresidencia: Alfredo Borrero Vega; 65 años; cuencano; Médico neurocirujano. Cargos: Decano facultad medicina Universidad de las Américas (UDLA); director médico Hospital Metropolitano de Quito; presidente Asociación Hospitales y Clínicas Privadas del Ecuador; dirigente Maestría Gerencia de Instituciones de Salud Escuela de Negocios.

El ganador de la primera vuelta

El candidato a la Presidencia de Ecuador por la Lista 1, Andrés Arauz, destacó la victoria contundente de la Unión por la Esperanza (UNES) en la primera vuelta del proceso electoral que vivió Ecuador este domingo y señaló que los resultados preliminares emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) buscan generar zozobra en la ciudadanía, debido a que existe un empate técnico entre el segundo y el  tercer lugar.

“El día de hoy queda clara la victoria de la Unión por la Esperanza, estamos en el primer lugar. Recibimos una votación abrumadora de distintas partes de nuestra Patria y esto es un triunfo representativo del territorio nacional”, señaló en rueda de prensa desarrollada en Quito.

Arauz, economista experto en estadística y matemáticas, explicó que el CNE cometió una imprecisión técnica al presentar datos con un conteo rápido solo con el 90% de la muestra y sin esperar que este concluya, pues existen grandes posibilidades de una variación en el resultado final.

“Los datos que anunció el CNE muestran un aparente empate técnico entre el segundo y tercer puesto. No es técnicamente recomendable publicar resultados de este tipo porque genera zozobra y controversia a los actores, cuando el rol de la autoridad electoral es dar certidumbre para todas las partes”, sostuvo el candidato.

Recordó que con estos resultados del CNE es muy posible una variación de datos que inviertan a los ganadores del segundo y tercer puesto. Eso llama la atención pues en lugar de clarificar la información se envía mensajes erróneos a la ciudadanía, sobre todo con un resultado tan cercano.

Para él, lo más óptimo debió ser que el CNE indique que el triunfador de la primera vuelta electoral es el binomio de la Lista 1, conformado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall, y que el segundo lugar se definirá en las próximas horas.

“Los datos aún son matemáticamente reversibles y el país está pasando una vergüenza. Vemos que detrás de esto hay una intención de generar zozobra”, ratificó el candidato.

Además, señaló que junto a su compañero de fórmula están dispuestos a asumir el desafío histórico de defender los intereses de la ciudadanía y sectores populares, frente a los embates de un Gobierno que priorizó a las élites económicas en los últimos cuatro años.

Confirmó que los resultados generados hasta el momento en el Centro de Cómputo dispuesto por UNES para monitorear el conteo de votos dan como resultado un triunfo contundente de la Lista 1 en la primera vuelta electoral, con un amplio margen de diferencia frente a los demás candidatos.

De acuerdo con los datos preliminares, Unes logrará una mayoría en la Asamblea Nacional, lo que garantiza gobernabilidad para generar políticas públicas de desarrollo para todos los ecuatorianos. Finalmente hizo un llamado a la unidad nacional con todos los actores políticos que tengan propuestas claras que den dignidad a la ciudadanía.

 

Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.