CIDH confirma visita a Colombia del 8 al 10 de junio
El organismo internacional confirmó este lunes su visita al país.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer por medio de su cuenta oficial de Twitter que visitará Colombia en un lapso de 3 días.
“La @CIDH anuncia que realizará la visita de trabajo a #Colombia del 8 al 10 de junio para observar la situación de #DDHH en el marco de las protestas iniciadas el #28Abril. Asimismo, agradece la invitación del Estado y su aceptación de las fechas propuestas”.
La @CIDH anuncia que realizará la visita de trabajo a #Colombia del 8 al 10 de junio para observar la situación de #DDHH en el marco de las protestas iniciadas el #28Abril. Asimismo, agradece la invitación del Estado y su aceptación de las fechas propuestas. 1
— CIDH – IACHR (@CIDH) May 31, 2021
El organismo internacional expresó que durante su visita en el país se reunirá con “diversos sectores representativos de #Colombia, incluyendo autoridades de distintos niveles de los poderes públicos, representantes de la sociedad civil, colectivos, sindicatos y gremios.”
“En particular, la CIDH buscará escuchar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familiares para recibir sus testimonios, denuncias y comunicaciones; así como a personas que resultaron afectadas por acciones de violencia en ese contexto”, anunció la CIDH.
En particular, la #CIDH buscará escuchar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familiares para recibir sus testimonios, denuncias y comunicaciones; así como a personas que resultaron afectadas por acciones de violencia en ese contexto. #Colombia #DDHH 3
— CIDH – IACHR (@CIDH) May 31, 2021
La visita, que se había retrasado en medio de fuertes críticas, fue programada después de que, en una carta, la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, ofreciera una audiencia privada en la que estarían presentes la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.
La CIDH había insistido en varias ocasiones en su voluntad de realizar una visita a Colombia, en especial a las ciudades en las que se han denunciado violaciones de derechos humanos como asesinatos, lesiones, desapariciones y abusos sexuales, muchos de ellos por parte de la Fuerza Pública.
