BAJA EN FACTURAS DE ELECTRICIDAD LA HARA ‘ILUMINANDO AL PACÍFICO’
El FENOGE junto al Ministerio de Minas y Energía liderarán un programa de sustitución tecnológica para la iluminación residencial en comunidades de estratos bajos del Pacífico.
Bogotá, 08 de noviembre de 2022.
Con una inversión de más de $10.000 millones de pesos, el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía -FENOGE- con apoyo del Ministerio de Minas y Energía, mejorarán la calidad de vida de cientos de habitantes del sector residencial del Valle del Cauca, Cauca, Chocó y Nariño de estratos 1 y 2 con el programa ‘Iluminando al Pacífico’, el cual busca beneficiar cerca de 34.000 hogares colombianos.
Este proyecto, el cual durará cerca de un año e iniciará su ejecución el primer trimestre del 2023, también pretende disminuir los altos consumos energéticos y los costos en la factura de energía eléctrica en los hogares de los usuarios de los estratos 1 y 2 de los departamentos seleccionados.
A través de la promoción y sensibilización de posibles medidas de uso racional de energía y la sustitución de bombillas de alto consumo energético por tecnología LED en los hogares de la región, el FENOGE busca generar más oportunidades y contribuir a la concientización del buen uso de la energía en los usuarios beneficiados, necesario para el cumplimiento de metas y programas nacionales para mejorar la afectación económica y social en las comunidades; impulsando un modelo de transición energética incluyente y justo para la gente.
“Con la sustitución de nuestro programa ‘Iluminando al Pacífico’ se estima un ahorro energético anual de 3.000 MWh, lo que equivale a un ahorro potencial de 102 kWh/año por usuario, lo que permite contribuir al ahorro económico de las familias de hasta $35.000 pesos mensuales en la factura del servicio”, comenta Juan Camilo Vallejo, director ejecutivo del FENOGE.
Cerca de 136 mil habitantes serán beneficiados de manera indirecta, puesto que, mediante diferentes estrategias de sensibilización, serán partícipes en espacios de sensibilización y conocimiento en las temáticas de uso racional y eficiente de la energía en los hogares.
Adicionalmente, en el ámbito ambiental, se estima mitigar anualmente la emisión de aproximadamente 437 toneladas de CO2, aportando así al compromiso por la lucha contra el cambio climático, que tiene el Gobierno Nacional.
Gracias a la aprobación del Comité Directivo del FENOGE y el Ministerio de Minas y Energía, con este programa se logrará aportar con el desarrollo de Comunidades Energéticas en el avance en la agenda de la transición energética justa a través de la promoción de programas enfocados a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y generar las capacidades para su operación y escalamiento a otros beneficiarios.
Sustitución de estufas de leña
Ante la necesidad de generar cambios en las dinámicas culturales y tecnológicas de la sociedad y aportar al mejoramiento en su calidad de vida, en especial con la optimización del uso de energía, se han buscado alternativas de solución y mitigación a dichas problemáticas tales como el uso de energías limpias y la búsqueda de la reducción del consumo a través de soluciones eficientes y campañas dirigidas a generar cambios en los hábitos energéticos.
Este proyecto piloto pretende dicho mejoramiento a través de la disminución del consumo de leña, la reducción de tiempos en la cocción de sus alimentos y la limitación de la exposición a los gases de combustión de la leña en la estufa, lo cual generará un impacto positivo en la salud de los beneficiarios y al sistema de salud nacional por el tratamiento de enfermedades respiratorias generadas por el uso de leña en estufas tradicionales. Con el programa, se estiman ahorros energéticos de hasta 16.000 MWh/año, lo que se traduce en cerca de 274 toneladas de leña ahorrada anualmente para los hogares a beneficiar y paralelamente, se espera impactar directamente en los costos asociados al sistema de salud nacional, calculados en aproximadamente $4.323 millones al año.
Con la implementación de esta solución el Pacífico colombiano respirará vida a través de la sustitución de hasta 2.000 estufas de fogón de leña ineficientes en el territorio, que incluye los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, con el apoyo financiero del FENOGE en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía.
“El Fondo viene implementando este tipo de proyectos enfocados a empoderar la población, bajo la premisa de justicia energética en el marco de las comunidades energéticas, con el objetivo complementario de reducir el costo en esta problemática de salud pública y con el firme propósito de incentivar la gestión eficiente de energía en todo el territorio nacional.”: comenta Juan Camilo Vallejo, director del FENOGE.
