Banner Before Header

Anuncian más de 9 mil vacantes para mujeres en el país

Las interesadas pueden ingresar a la página agenciapublicadeempleo.sena.edu.co y conocer vacantes y requisitos.

0 344
La Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez lidera la campaña ‘SENA es Mujer’, un canal de oportunidades para el desarrollo económico, laboral y social de esta población. En el evento, en el que también participaron el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera; y el Director del SENA, Carlos Mario Estrada, la Agencia Pública de Empleo del SENA anunció la convocatoria de más de 9.000 empleos, exclusivos para mujeres.

 

Martha Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia

 

Algunos de los perfiles solicitados son asistentes contables y de marketing, enfermeras, chefs, nutricionistas, terapistas respiratorias, diseñadoras gráficas, psicólogas, auxiliares de producción, odontólogas, auxiliares administrativas, trabajadoras sociales y operarias de flores, entre otros.
La Vicepresidenta destacó la importancia de la capacitación de mujeres, para acceder a mejores opciones en el mundo laboral. “Es muy importante lo que hace el SENA en materia de formación, capacitación, todo el marco de cualificaciones, fundamental para lograr ese recurso humano pertinente para las necesidades del sector empresarial. Por suerte, tenemos un coequipero como Carlos Mario Estrada, muy convencido de este desarrollo del sector empresarial, de esta productividad y de esta apuesta por las mujeres”, señaló.
En ese sentido, se enfatizó en la importancia de reducir la informalidad de mujeres con acceso a oportunidades reales, a oferta institucional, capacitación, líneas de crédito, asociatividad y asistencia técnica en emprendimientos escalables y rentables.
Nuestro país tiene un 49% de gente trabajando en condiciones de informalidad, que significa precariedad en el ingreso, no tener seguridad social para el momento de la vejez. En esta apuesta, por hacer transición a la formalidad, estamos identificando mujeres en distintos lugares, que puedan convertirse en empresarias formales. Aquellas que ya tienen actividad económica, y que queremos llevar a que se conviertan en mujeres formales y puedan tener acceso a capacitación, financiación, acceso a asistencia técnica.
Las mujeres rurales son parte vital del aparato productivo. Nuestra apuesta es de siempre: mujeres empleadas, mujeres trabajadoras, emprendedoras, campesinas. Hemos trabajado hombro a hombro, codo a codo, por una política que a mí me enamora, INÉS. y hacemos el énfasis en que nuestras mujeres rurales tengan acceso a la formalidad”.
Por su parte, el Director del Sena, Carlos Mario Estrada, señaló que la entidad quiso conmemorar el Día de la Mujer con opciones de empleo digno, estable, decente y formal para las colombianas.
“En el SENA, trabajamos de la mano del sector productivo, con el propósito de conectar el talento de los colombianos a la demanda laboral. El Día Internacional de la Mujer representa una oportunidad de reconocer a esa mujer trabajadora, líder, capaz de transformar realidades y generar desarrollo en nuestro país. Nuestra meta 2021 es orientar ocupacionalmente a 554.628 mujeres y lograr la generación de 188.621 nuevos puestos de trabajo para esta población”, expresó.
“Es el día de hacer un llamado a reconocernos, valorarnos, creer en nosotras mismas y en nuestras capacidades. Es el día de ayudar a otras mujeres a desarrollar sus capacidades, a creer en ellas, formarse, educarse y hacer una apuesta grande. Si las mujeres de Colombia progresan, progresan las familias. Al progresar las familias, progresa nuestra sociedad y toda nuestra Nación”.
PUBLICIDAD ADS MANAGER
Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.