Acuerdos entre la ANI, gremios y Gobernación de Nariño sobre ajuste tarifario en el peaje El Placer
Diálogo entre Agencia Nacional de Infraestructura, gremios y Gobernación de Nariño permitió ajuste tarifario en el peaje El Placer de la concesión Pasto - Rumichaca

Pasto, 21 de abril de 2021
Después de un proceso de concertación desarrollado por más de 9 horas, en el que participaron el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, el gobernador Jhon Rojas, Integrantes de la Asociación Colombiana de Camioneros en Nariño, Gremios e integrantes de la Asamblea de Nariño, logró un ajuste tarifario en el cobro del peaje El Placer del proyecto Pasto-Rumichaca.
El Gobernador de Nariño, Jhon Rojas Cabrera, resaltó la voluntad del Presidente de la ANI, para lograr este acuerdo que fue respaldado con un acta firmada por los presentes en la reunión de concertación y que se encuentra a la espera de la resolución por parte del Ministerio de Transporte, que permitirá el ajuste definitivo de las tarifas del peaje, que será vigente en los próximos 6 años. Estos acuerdos serán implementados una vez se expida la resolución de la nueva estructura tarifaria.
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, manifestó que se logró un acuerdo satisfactorio, el cual permite la continuidad de las obras de la doble calzada Pasto – Rumichaca.
Andrés Charfuelán, Directivo de la ACC en Nariño, indicó que la concertación beneficia al sector de los trasportadores de carga y también de pasajeros, lo que representa beneficios para la comunidad nariñense y destacó que también se logró concertar que el cobro del peaje en el sector de El Contadero se iniciará sólo cuando la doble calzada este construida.
Luego de exponer varias alternativas, entre las partes, los gremios presentes, se acordaron ajustes respecto de la tarifa del peaje El Placer, de la siguiente forma:
1. Incremento del 45% para “categoría V”, los cuales se distribuirán anualmente en 6 años, más el valor de IPC del momento.
2. Incremento del 30% para “categoría IV”, los cuales se distribuirán anualmente en 2 años, más el valor de IPC del momento.
3. Incremento del 40% para “categoría III”, los cuales se distribuirán anualmente en 2 años, más el valor de IPC del momento.
4. Incremento del 48% para categoría II, se distribuirán: Primer año 30% y segundo año 18%, más el valor de IPC del momento.
5. La categoría 1, queda como está, con la nueva alza: $ 13.800 pesos.
Estos acuerdos serán implementados una vez se expida la resolución de la nueva estructura tarifaria, por parte del Ministerio de Transporte.