Banner Before Header

143 MUNICIPIOS EN LA MIRA DE LAS FUERZAS MILITARES PARA ELECCIONES

A 143 aumenta el número de municipios priorizados por las Fuerzas Militares y de Policía en materia de orden público para las elecciones territoriales 2023

0 117

Durante la Subcomisión Nacional de Orden Público, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, informó que, de acuerdo con el cuarto mapa de riesgo electoral, se aumentó a 143 el número de municipios de atención prioritaria, por parte de las Fuerzas Militares y de Policía, en materia de orden público para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre.

Estos municipios, en su mayoría, están ubicados en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Chocó, Norte de Santander y Meta. “Allí las Fuerzas Militares y de Policía van a desplegar mayor pie de fuerza, con el objetivo de garantizar el orden público y la seguridad en este proceso electoral”, aseguró el registrador nacional.

Frente a los incidentes de la semana pasada en Santa Marta, relacionados con las manifestaciones tras la revocatoria de inscripción por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), de la candidata a la Alcaldía del partido Fuerza Ciudadana, Carmen Patricia Caicedo Omar, el registrador nacional anunció la reapertura, a partir de mañana martes, 10 de octubre, de la sede de la Delegación Departamental del Magdalena y la Registraduría Especial de Santa Marta.

“Se tomó la decisión de hacer un acompañamiento policial y con el ESMAD de ambas sedes, con el fin de reactivar todas las operaciones y la atención al público, garantizando no sólo la honra, la vida y la seguridad de los funcionarios, sino también la de todos los ciudadanos que acuden a la Registraduría en Santa Marta. Es de advertir que, durante los días de cierre, las labores de la Registraduría Nacional alrededor de las elecciones territoriales se realizaron a tiempo y de manera continua”, dijo.

Igualmente, Vega Rocha indicó que, teniendo en cuenta que se firmó el cese bilateral en el marco de la política de ‘Paz Total’, se le solicitará al alto comisionado para la paz, Iván Danilo Rueda Rodríguez, especificar si en el proceso está incluido el cese de hostilidades no solo contra las Fuerzas Militares y de Policía, sino también contra la población civil.

A su vez, el registrador nacional reiteró que el próximo 29 de octubre, antes de las 9:00 p. m., los ciudadanos conocerán la información del preconteo de los 1102 alcaldes del país y los 32 gobernadores. Igualmente, aseguró que antes de las 12:00 a. m., se conocerán los resultados de los Concejos Municipales, Asambleas y Juntas Administradoras Locales (JAL).

Finalmente, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Alfonso Campo Martínez, sostuvo que esta corporación también ha solicitado el apoyo de la fuerza pública para el exitoso cierre de las elecciones territoriales. “Hemos solicitado el acompañamiento por parte del Gobierno nacional y de todas las autoridades policiales para los escrutadores que vamos a tener en cada uno de los departamentos, con el fin de que el proceso electoral culmine de manera tranquila”.

 

Segundo simulacro de preconteo

 

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega, anunció que, de acuerdo con el resultado del Segundo Simulacro de Preconteo, el país conocerá antes de la 9:00 p. m., los nuevos alcaldes y gobernadores.

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil llevó a cabo este sábado, 7 de octubre, el Segundo Simulacro de Procesamiento de Datos Electorales (preconteo), con el objetivo de garantizar total transparencia, eficacia y rapidez en los resultados de las elecciones territoriales que se realizarán el próximo 29 de octubre.

En esta segunda jornada se comprobaron y fortalecieron los procesos de recepción, digitalización, verificación, procesamiento y divulgación de los resultados, a partir de un ejemplar del Formulario E-14 (T), el cual se imprimió con votación aleatoria para los candidatos, votos en blanco, votos nulos y votos no marcados.

El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, sostuvo que se puso a prueba la digitalización y transmisión de información, desde las mesas de votación y consolidación de información en los centros de recepción de todo el territorio nacional. “Trabajaron en todo el país cerca de 70 mil personas, como si fuera el 29 de octubre”.

Igualmente, indicó que los resultados de este simulacro permitirán que los colombianos conozcan quiénes son los nuevos gobernadores y alcaldes antes de las 9:00 p. m. De igual forma, aseguró que antes de las 12:00 p. m., se conocerán los resultados de los Concejos Municipales, Asambleas y Juntas Administradoras Locales.

“Los municipios alejados del país y conectados a través de antenas satelitales del programa ‘La Registraduría Conecta a Colombia’ agilizaron el proceso y estuvieron entre los primeros con resultados procesados. Esto refleja la eficacia de la conectividad instalada. Todo esto hace parte del Plan de Garantías para ofrecer transparencia y eficiencia en la jornada democrática”, enfatizó el registrador nacional.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Alfonso Campo, aseguró que se trató de un ejercicio tranquilo y transparente. “Como actores de la organización electoral, valoramos este gran esfuerzo de la Registraduría Nacional”.

En esta actividad participaron los delegados del Registrador Nacional en los departamentos, así como registradores distritales, especiales, auxiliares, municipales, transmisores y receptores de puesto. También la Procuraduría General de la Nación, el Consejo Nacional Electoral, auditores de las agrupaciones políticas, la Misión de Observación Electoral y la Asistencia Técnica Internacional del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) del Instituto Latinoamericano de Derechos Humanos (IIDH).

PUBLICIDAD ADS MANAGER
Publicidad Nación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.